CIRUGÍA

La cirugía oral hace referencia a cualquier procedimiento quirúrgico en o alrededor de la boca y mandíbula, generalmente hecho por un especialista dental capacitado para realizar ciertos tipos de cirugías orales.

Hay muchos tipos de cirugías orales, incluso procedimientos quirúrgicos como la remoción de dientes o los tratamientos de conductos. Algunas cirugías orales implican la reposición de la mandíbula. En otros casos, la cirugía oral puede incluir la remoción de un tumor. Las cirugías orales pueden ser llevadas a cabo por distintos especialistas dentales, como endodoncias, periodoncias y prostodoncistas.

Estos son algunos de los tipos de cirugías más comunes para dientes y mandíbula:

  • Cordales impactadas
  • Injerto de encía
  • Implantes dentales
  • Cirugía maxilofacial.
  • Tratamiento de conducto.
  • Reparación de mandíbula y dientes después de una lesión.

Para los procedimientos dentales y mandibulares donde no es suficiente la experiencia de un dentista general, podrías necesitar de una cirugía oral. Si tienes las  cordales impactadas, por ejemplo, podría ser necesario atenderte con un cirujano oral para extraerlas. Si sufres de enfermedad de las encías y necesitas un injerto de encías, te referirán a un periodoncista que se encarga de realizar ese tipo de cirugía.

Si necesitas cirugía oral, tu dentista general hablará contigo y te referirá al proveedor adecuado.

La preparación para una cirugía oral es igual a cualquier otro procedimiento médico importante, dependiendo del tipo de cirugía. Siempre asegúrate de cumplir las indicaciones de tu dentista.

  • En primer lugar, asegúrate de que tu casa esté limpia y ordenada para cuando regreses, para que puedas estar cómodo durante algunos días.
  • Prepara tu cama por si necesitas permanecer en posición inclinada.
  • Sigue las instrucciones de tu cirujano oral. Generalmente, te pedirán que no bebas ni comas entre 8 y 10 horas antes de la cirugía.
  • Coordina el transporte que te llevará de regreso a tu casa, de ser necesario. Consulta a tu cirujano oral sobre el tipo de anestesia que usarán. Algunos tipos de anestesia inhiben la capacidad de conducir. Según el tipo de cirugía oral que tendrás, la anestesia puede ser tópica o local. Si tendrás anestesia intravenosa, necesitarás que alguien te lleve a tu casa.

La recuperación de tu cirugía oral es muy importante para lograr los objetivos que hayas establecido con tus dentistas. No fumes ni consumas alcohol después de la cirugía, ya que eso puede retrasar tu recuperación. Si sientes dolor por la hinchazón, usa hielo para reducir la inflamación. En lugar de lavarte los dientes, enjuágate la boca con agua salada varias veces al día para matar las bacterias.

Sé paciente contigo mismo. Según el tipo de cirugía oral, la recuperación puede tomar de 48 horas a 1 mes. Asegúrate de hacer seguimiento con tu dentista según te hayan indicado.

La comida blanda a temperatura ambiente es ideal para después de una cirugía oral. Evita usar un sorbete o comer alimentos duros, crocantes o gomosos.

Las cirugías orales son comunes y pueden ser simples o complejas. Es importante estar preparado y manejar la recuperación adecuadamente. Prepara tu lugar para tener toda la comodidad necesaria, asegúrate de que alguien te lleve a tu casa y date al menos dos días para sanar.

Cirugías más comunes:

Apicectomía

Consiste en la extirpación quirúrgica de parte de la raíz de la pieza dental y de los tejidos adyacentes que estén afectados. 

Extracción de molares del juicio

Es una de las cirugías dentales más comunes. Estas piezas suelen aparecer en un lugar complicado y algunos pacientes sienten dolor cuando comienzan a salir. Por ello, conviene extraerlas para evitar molestias.

Cirugía de implantes

Este tipo de procedimiento va desde la extracción dentaria hasta la instalación de los implantes de titanio, que conforman la base para una posterior reconstrucción dentaria. Según explica el profesional, “la colocación de implantes dentales es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes, siendo hoy en día la mejor solución para aquellas personas que sufren la ausencia de una o más piezas dentarias”.

Frenectomía

Se extirpa una brida o frenillo entre el labio y la encía, lo que podría estar afectando la posición dentaria, protésica, labial o de la lengua.

Drenaje de abscesos gingivales o periodontales

se realiza una incisión para facilitar la salida de material purulento y sustancias nocivas que puedan existir en el tejido, mejorando la oxigenación y favoreciendo su limpieza.

Cirugía preprotésica

Este tipo de intervenciones son las que preparan los tejidos duros y blandos (hueso y encía) para la instalación adecuada y duradera de las prótesis dentales.

Gingivectomía

Este procedimiento se efectúa bajo anestesia local para remover el exceso de tejido gingival y proporcionar una mejor higiene de los dientes.

Gingivoplastia

Se realiza para remodelar el tejido gingival saludable alrededor de los dientes y mejorar su apariencia. Si el paciente presenta una recesión gingival (encía bajo el nivel normal) se puede efectuar este procedimiento o también un injerto. 

CIRUGÍA 3 MOLAR

La cirugía de los terceros molares (cordales o muelas del juicio), es quizás el procedimiento quirúrgico más frecuente que se realiza en la práctica de la cirugía oral. Este tipo de cirugía puede ir acompañada de complicaciones asociadas al procedimiento así como técnicas para minimizarlas y para tratarlas en caso de que ocurran.

Dentro de las complicaciones más frecuentes de esta cirugía destacamos: sangrado moderado, edema postquirúrgico, trismus o dificultad para abrir la boca, dolor causado por la cirugía oral. Podemos hablar de otras complicaciones comunes: osteítis alveolar, infecciones agudas, sangrado excesivo. Y otras complicaciones poco comunes: fracturas, daño de dientes vecinos, defectos periodontales, fístula oroDEntal, desplazamiento de dientes vecinos, lesiones nerviosas.

Enfermería tiene que conocer las patologías, complicaciones y tratamientos, para colaborar con el equipo y contribuir, utilizando una metodología diagnostica que nos permita tener del paciente una respuesta durante su curación e incluso mantener una continuidad en los cuidados.

CIRUGÍA DE CANINO O INCLUIDO

Es un diente incluido, diente retenido o diente impactado, que no erupciona, dentro de su edad normal de erupción y que tiene su raíz totalmente formada y permanece dentro del hueso maxilar totalmente (se han quedado dentro de hueso y no han llegado a encía) o parcialmente (enclavamiento) diente cuya erupción es incompleta. Clínicamente visible pero en posición anormal y siempre cubierto de tejido blando o hueso.

Puede ocurrir en cualquier pieza dental, pero lo más común es en cordales o caninos superiores.

Los caninos incluidos maxilares, suelen estar en palatino y la edad tardía de erupción es sobre los 13 años.Pueden estar incluidos por vestíbulo aunque suele estar relacionado con la falta de espacio. Promedio de erupción de caninos superiores es entre 11 y 12 años y los inferiores entre los 10 y 11.

Si no se caen los caninos temporales, o son de tamaño más pequeño de lo normal, es posible tener un canino incluido o retenido.

En término de diagnóstico se debe distinguir entre:

Un canino Incluido o canino impactado no es lo mismo que un canino desplazado.

Canino Desplazado:

Es un canino mal posicionado, en dentición mixta, antes del tiempo de erupción esperado, no se considerarían caninos impactados hasta esperar su tiempo de erupción definitivo. Se puede conseguir su erupción sin maniobras invasivas.

Canino puede estar Impactado (Canino Incluido):

Precisa de un tratamiento quirúrgico-ortodóntico, es complejo y necesita un tratamiento multidisciplinar.

La Impactación puede ser:

- Ectópica, el diente se encuentra incluido en una posición no correcta, pero cerca de su lugar habitual.
- Heterotópica, si la inclusión llega a lugares más lejanos (seno maxilar, apófisis coronoides o cóndilo).

Predisposición y Alteración

• Suele estar asociado a formación de quistes foliculares.
• Predisposición genética.
• Falta de espacio por pérdida prematura de dientes.
• Dientes supernumerarios (hiperodoncia, es la patología que consiste en el aumento de número de dientes).
• Transposiciones dentarias.
• Reabsorción de la raíz del canino de leche.
• Agenesias o ausencia de incisivos laterales, que son los que guían la erupción del canino.

Abrir chat
1
¿Necesitas Ayuda?
CLÍNICA DENTAL EL CUBANO
Hola
¿Necesita una cita?